Final Fantasy 5: el arma es el monstruo
You can't be something you're not, be yourself, by yourself, stay away from me. A lesson learned in life known from the dawn of time. - Pantera
El 6 de agosto de 1945, Paul Tibbets voló el Enola Gay sobre Hiroshima y soltó a Little Boy, la bomba más poderosa que se haya detonado hasta ese punto en la historia de la humanidad. Este récord no duró mucho - para el 9 de agosto, Charles Sweeney a bordo de Bockscar hizo lo propio sobre Nagasaki y soltó Fat Man, aún más potente, causando un nivel de destrucción sin precedentes tras el cuál el gobierno japonés levanta la bandera blanca y pone fin a la parte bélica de la Segunda Guerra Mundial. El nivel de poder destructivo de este calibre impactó al mundo de forma tal que este tipo de energía no se volvió a usar en un conflicto activo desde entonces - pero una vez que la humanidad es testigo de esta clase de caos, es algo que nunca deja de estar ahí, como la amenaza de un dios estilo C’thulhu con el que no podés razonar. Es un nivel de desolación que desafía la explicación. Sí, la mera existencia del arma alcanza para generar el más genuino terror, pero tampoco te deja tranquilo que existan quienes consideraron que dar luz a una creación así era correcto y justificado.
En Final Fantasy 5, Exdeath quiere el poder de The Void, “el vacío”, un literal espacio físico que existe entre dos mundos, y que para manifestarlo necesita que los dos mundos se vuelvan a superponer en su estado original - básicamente el tipo quiere el jamoncito de un sanguche mágico. El tema es que The Void no es creación de Exdeath ni un poder ancestral que siempre estuvo ahí, sino la creación de otro tipo, un tal Enuo que vivió hace miles de años. A lo largo del juego vimos indicios de civilizaciones con tecnología increíblemente avanzada que, por algun misterio que nunca aclaran, dejaron de existir pero no es tan dificil hacer 1+1 y darse cuenta que sí, posiblemente Enuo haya sido uno de estos tipos… y que posiblemente tenga relación con su versión del final de los días. Pero, como para mantener la mística, el juego nunca va y te lo dice, esta es una historia que está ahí para que te imagines cosas.
Cuando Lenna, Bartz, Krile y Faris recorrieron los diversos templos buscando las llaves para desbloquear las poderosas armas que apresaron a Enuo, se encontraron con algo más que ruinas - máquinas, aún activas, recorriendo en silencio los pasillos de diferentes lugares. Esto toca en un miedo recontra primitivo, que es el del objeto que actúa por su programación, sin instinto, sin remordimiento, y sin intención más que cumplir un plan imbuido en este desde su concepción. Una motosierra no piensa si es buena idea cortarte una pierna, porque esa parte queda para el texano que la empuña, pero ¿y si la máquina pudiera moverse y tuviera un comando destructivo? Ese es el terror silencioso, por implicación, de Asimov con sus tres reglas de la robótica, de Do Androids Dream of Electric Sheep/Blade Runner, y de Terminator - la falta de empatía que impide que siquiera lo consideres crueldad. Por suerte las máquinas son débiles, ¿no?
Omega, también llamado Omega Weapon en algunas versiones (“Arma Omega”), aparece mencionado en una biblioteca dentro de The Rift, el espacio donde existe The Void. Uno de los libros lee “los turbulentos cielos dejaron salir una vil bestia sin alma; Omega era su nombre. El dragón Shinryu llegó a sus talones. Ni siquiera las 12 armas legendarias fueron capaces de doblegar a estas malvadas bestias. Dentro de The Rift, los demonios fueron enterrados para que se queden ahí hasta el fin de la eternidad, sus nombres para permanecer impronunciados por siempre.” El otro factor que le da mística es justamente su nombre, “Omega”, la última letra del alfabeto griego, el factor final de una secuencia. Esto es muchísimo lore y factor cool en un sentido recontra nerdy para lo que en realidad una pelea opcional.
Resulta que mientras los guerreros de la luz exploran un desfiladero camino a su combate final contra Exdeath, ven una de estas máquinas que tantas veces viste antes recorriendo el mapa. Podés perfectamente evitarla y pasar por el costado, pero si la curiosidad te lleva a ver qué es, vas a ser castigado o recompensado con el encuentro más dificil del juego.
Enfrentarte a Omega es conocer el terror y la supremacía definitiva de la máquina transmitida por mecánicas de juego. Para empezar, si lees sus estadísticas, vas a ver que el nivel de Omega supera el 99, el máximo teórico del juego. También, tiene aplicado de forma permanente shell (“coraza” para reducir el daño mágico) y reflect (“reflejar”, que devuelve los ataques elementales). Es débil contra rayo, pero ¿importa? Cada vez que le tires un rayo, te lo va a devolver como si fuera un muro infranqueable, la ciudad de Troya en forma de mecha de juego japonés… y ni siquiera entramos en sus ataques.
Wave Cannon / Cañon de ondas inflinge daño global a todo el grupo y te deja heridas que hacen que permanentemente se reduzca la vida. Delta Attack / ataque delta daña y petrifica. Maelstrom es un tornado que reduce tu vida a un solo dígito. Blaster puede paralizar o matar en un solo turno. Encircle hace que alguien pierda la memoria y simplemente abandone el combate. Earth Shaker / temblor causa terremotos bajo tus pies, y Rainbow Wind / viento arcoiris inflinge silencio, oscuridad, y sap, que de nuevo, te quita vida. Finalmente, cual bombardero, Flame thrower / lanzallamas, atomic ray / rayo atómico y Mustard bomb / bomba mostaza son ataques de fuego. Los ataques son tan frecuentes y brutales que no hay forma de jugar este combate sin al menos dos magos blancos en trabajo de curación constante.
Una buena forma de enfrentar a Omega y causar daño es sobrepasar todas las defensas con golpes de espadas o lanzas imbuidas con magia gracias al trabajo Mystic Knight. Como el poder elemental está atado a tu arma y no a un hechizo, poder darle propiedades elementales y atacar permite explotar sus pocos puntos débiles. Además, si tenés X-fight por haber entrenado al ranger, y los demás personajes se dedican a mantener vivo con magia blanca al atacante, tus probabilidades de éxito se incrementan.
El otro enemigo imposiblemente poderoso que aparece en Final Fantasy 5 es aquél que vino a los pies de Omega según los textos antiguos - Shinryu, el dragón. Esta criatura te va a atacar de sorpresa cuando intentes ver los contenidos de un cofre, mucho más traicionero que Omega que simplemente recorre el desfiladero patrullando. Shinryu es esta especie de dragón con placas, y su nombre viene de “Shin” / “nuevo” y “Ryu” / “dragón” en japonés. El nombre es menos evocativo y místico, aunque la idea de un dragón de placas creado por alguien como arma de guerra tiene su factor aterrador.
Shinryu es esta gran sierpe marina con poderes de agua, y probablemente esté basada en el mito de Yamata no Orochi, esta bestia del mar tan frecuente en los mitos de la antiguedad (pensá en Jörmungandr en la mitología nórdica, Leviathan en la mitología de medio oriente o Quetzacoatl entre los mayas), pero acá con un componente decididamente marítimo por los tsunami que arroja contra tu grupo. El mito japonés es bastante largo y épico, e incluye al dios de los mares y la tormenta que conoce a una pareja de dioses caídos en desgracia, forzados a entregarle una hija por año a la sierpe, pero en vez de sacrificar a la octava, Susanoo la convierte en peine (sí) para protegerla. Eespués el chabón emborrachó al dragón para cortarle las cabezas cuando tenía resaca. Tras cortar las 8 cabezas, Susanoo le quiso cortar la cola, pero al pasar su hoja esta se quebró porque adentro había otra hoja aún más potente - la Kusanagi no Tsurugi, la representación del valor según los mitos japoneses.
Preguntarte si es más poderoso Omega o Shinryu en realidad tiene trampa - sí, Shinryu pega con números más altos, pero te podés cubrir mejor de sus ataques absorviendo agua cuando te tira enormes olas como si fuera un tsunami y explotando sus debilidades de forma más fácil. Omega, en cambio, no pega tan fuerte pero es más cerebral, infranqueable y calculado. El tema es que ninguno de los dos combates te va a salir fácil … y si las recompensas valen algo o no, depende de vos. Por ejemplo, el cofre que protege Shinryu oculta a Ragnarok, una espada que es el arma más poderosa del juego y que básicamente es la Kusanagi no Tsurugi de este mundo. Buena onda, pero después de derrotar a Shinryu, ¿contra quién vas a usarla? ¿Contra Omega? OK, pero cuando derrotes a Omega lo único que vas a recibir es una medalla que figura en tu inventario como prueba de que ganaste - felicitaciones.
Las apariciones de Omega y Shinryu en Final Fantasy 5 no es que hagan a la trama, pero su presencia es tan terrorífica y memorable que tanto fanáticos como developers se enamoraron de la idea de estas bestias. Estos dos son los primeros “Super bosses” en la historia de la saga, y representan esta idea de crear presencias que existan no para progresar la historia sino como el desafío jugable definitivo. Después de jugar todo un juego en torno a la narrativa y el progreso del viaje de héroes, arrojarte un encuentro así es satisfactorio por presentar una conclusión donde puedas probar todas las estrategias que desarrollaste durante las decenas de horas de jugaste. El contenido opcional de este tipo como “endgame” se volvería una tradición para los juegos futuros de la serie. Esto es lo que está al final - el verdadero Omega.