Final Fantasy 6: un ending a medida de cada personaje
Todo concluye al fin, nada puede escapar. Todo tiene un final, todo termina. - Vox Dei
Las obras épicas con múltiples personajes tienen la particularidad que no pueden ser caracterizadas en si tienen o no un final feliz. El Señor de Los Anillos presenta la comunidad del anillo con 4 hobbits, 2 humanos, un elfo, un enano y un maiar. No todos terminan la historia en igualdad de condiciones: mientras que Merry y Pippin se convierten en líderes de su pueblo, Aragorn se vuelve rey, y tanto Gimli como Legolas regresan a sus hogares con su misión cumplida. Por su parte, Gandalf logra regresar al hogar de sus ancestros, y el mucho más humilde Sam atiende su jardín y a sus hijos porque dejó la aventura atrás. Pero, el que peor la pasa es Frodo, quien portando las cicatrices del anillo, ve imposible continuar con la vida que vivía y se exilia junto a Bilbo a Valinor, donde no sabemos más de él. Los viajes de este tipo tienen consecuencias, y a no todos les pega igual.
El ending de Final Fantasy 6 es una secuencia super memorable que intenta cerrar de algún modo el arco de cada uno de los personajes. Si bien la mayoría de sus tramas ocurren en el juego, y el final es “encontré la motivación para continuar peleando”, el ending funciona como una especie de apéndice para dar una última reflexión a sus historias personales. Así, cuando el “mono no aware” se impone sobre el nihilismo de Kefka, la torre del villano comienza a derrumbarse mientras los héroes escapan.
Este final es elegante y nos presenta una vez más a los personajes con el nombre que les hayamos dado y debajo su nombre oficial con apellido, con la canción icónica de cada uno sonando de fondo en set de instrumentos orquestales. La transición entre tema y tema hace que una vez más Uematsu se luzca por el modo en que las combina.
Cyan
El final de Cyan muestra cómo, tras todo este viaje, superó su miedo a las máquinas devenido del trauma de ver al imperio matar a su familia. En su secuencia, salva a Edgar al decidir que si no puede usar una máquina, la puede doblegar por la fuerza como todo un samurai, mientras ríe. Jamás dejará de ser un viejo cabeza de fierro.
Setzer
El apostador Setzer encuentra dos caminos en su escape, y elige con una moneda cuál tomar. Pero, siguiendo su instinto en vez de la suerte, elige el camino contrario. Bien hecho, porque la otra puerta explota y la suerte no hubiera estado de su lado. El tipo más cool del juego destaca que a veces hay hacer lo que se siente. “Daryl, empiezo a sonar como vos”, concluye ofuscado pero alegre tras haber decidido tomar control de su destino.
Sabin y Edgar
Los hermanos Figaro tienen la secuencia final juntos. Sabin salva a su hermano cuando una viga se derrumba y le confiesa que siempre supo que él sería mejor rey, y entrenó para ayudarlo cuando lo necesitara. Ellos no descubren nada: solamente refuerzan su hermandad y lo único que cambió es que por fin están juntos.
Mog
Como alivio cómico, Mog que es un muñequito, tiene un final a tono. Cuando se está por caer a un precipicio, lo salvan con una grúa tipo las clásicas máquinas de peluche de cualquier arcade.
Umaro
El ending de Umaro sirve para remarcar que es fuerte, salvaje, y está dispuesto a ayudar. En una secuencia corta, lo vemos abrir un camino entre las rocas para que los demás pasen.
Gogo
La gracia de Gogo es que imita a los demás, y en el ending hace eso. Cuando un camino se bloquea, repite como un espejo las acciones de Celes para entre los (¿las?) dos volver a abrirlo. Finalmente, cuando todos pasan, el piso se abre, se cae, y termina la historia como empezó: no se sabe dónde y no se sabe cómo. A pesar de haber “viajado” de FF5 a FF6, no volvería a aparecer en ningún título posterior como sí ocurrió, por ejemplo, con Gilgamesh.
Gau
La característica definitoria de Gau es que es bruto pero dulce. Su ending lo muestra diciendo que encontró atajos y arrojando cómicamente a los aliados por una empinada pendiente mientras celebra lo bien que está saliendo todo.
Locke y Celes
Acá llegamos a la parte interesante. Locke y Celes comparten ending mientras de fondo suena Celes’ Theme, el mismo tema que forma parte de la opera cuando Maria confiesa que solo puede amar a Draco. Mientras un puente está a punto de colapsar, Celes se demora para recoger la bandana de Locke, la misma que la inspiró a volver a emprender su viaje, pero el suelo cede a sus pies. La melodía cambia al tema de Locke, y el aventurero la rescata para decirle “casi te morís por juntar esa pavada”, y ambos escapan juntos.
La lectura es personal y dependerá de cada uno, pero está más que claro que el concepto es que ninguno de los dos dejará al otro atrás. La interpretación que más cierra es que Celes ama todos los aspectos de Locke, ladrón o aventurero, y que él pudo cerrar el ciclo de Rachel al, ahora sí, haber rescatado a la mujer que ama antes de que caiga al vacío - por eso al final también mezcla fragmentos de Forever Rachel. Obvio, Locke y Celes son novios.
Terra (parte 1)
Antes de iniciar el dungeon final, Celes plantea una pregunta: si derrotan a Kefka y deja de haber magia, ¿qué pasará con Terra? Dejan la pregunta en suspenso, pero al final del juego la vemos en su forma esper ayudando a todos. Pero, la magicite de Maduin, su padre, le habla y le dice que si bien los espers desaparecerán, Terra posiblemente pueda continuar su vida siempre y cuando haya encontrado algo o alguien con quién formar vínculos.
Relm
El juego quiere remarcar que Relm es una artista y lo usa un poco de alivio cómico por lo violento que puede resultar su arte. En esta secuencia, su abuelo se cansa al avanzar sobre una cinta de ensamblaje, y Relm lo carga a sus espaldas. La niña le dice que cuando todo esto termine, le quiere pintar un retrato - ahora sí, de un lienzo sobre tela en vez de magia de ataque.
Shadow
Acá tenés el “Boromir” de FF6. Con todo lo que vivió y confrontó, Shadow ya no sabe como seguir vivo. Sin que nadie lo vea, toma un camino separado para ir a morir en soledad. Interceptor, su perro, intenta seguirlo pero él lo empuja y le dice que siga avanzando con los demás. Tras un último abrazo se despiden, y Shadow reflexiona diciendo que está listo para dejar de huir de su vieja compañera, la muerte.
Dos cosas para destacar: este final se lee como una tragedia por la muerte del personaje, pero por otro lado como un momento de aceptación de todo lo que fue. Quizás la aventura y haber hecho el bien hayan sido el único modo en que Shadow sentía que podía volver a mirar a su compañero Baram del otro lado de la línea entre la vida y la muerte. Por otro lado, Interceptor no aparece en ninguna secuencia posterior pero dado que canónicamente si no está Shadow al perro lo adopta Relm y la protege a ella, asumimos que eso es exactamente lo que ocurrió.
Straggo
La secuencia de Straggo es cortita y al pie: el viejito ayuda a su nieta a escapar, y cuando la cosa se pone complicada, dice que un “mozalbete” como él no se va a rendir. Así, intenta alcanzar una soga por la cuál trepar a la aeronave. Por supuesto, lo logra.
Terra parte 2
Para la parte final, Terra usa su poder de Esper para volar y escapar de la torre guiando a los demás que la siguen en la nave de Setzer. En el camino, notan que las piezas de Magicite están perdiendo su poder, y Celes le avisa a Terra que lo mismo ocurre con sus habilidades. Dicho y hecho, aunque logran escapar, la joven cae desde el cielo como una estrella fugaz que ven los niños de Mobliz y llegan a avisarle a Katarin, ahora en el medio de su parto. Efectivamente, estos son los vínculos que le permiten a Terra seguir existiendo.
Setzer logra salvar a Terra con una maniobra perfecta a último momento, y de algún modo, también cierra la historia de él porque es lo que querría haber hecho por Darryl. Finalmente Terra se para, ahora sin sus poderes y como una humana, y los créditos comienzan a rodar.
Post créditos
En tu cara, Avengers. En el post-créditos vemos a Duanne conocer a su bebé mientras los Returners saludan desde la airship con sonrisitas cursis. También vemos la reconstrucción de Thamassa (incluída con vuelta de colores a la gama verde para el ambiente del Mundo del Balance en vez del amarillo muerto del Mundo en Ruinas), y cómo la vida en otros pueblos comienza a renacer con plantas brotando - todo mientras los héroes se saludan e interactúan sin diálogo.
Lo último que ocurre es que Terra se para en la proa del barco, y se deja en pelo suelto para simbolizar que ahora está libre de cualquier carga que llevara.
Las ligeras variaciones
Como en el final de FF6, todos los personajes son opcionales excepto Celes, Edgar, y Setzer, algunas secuencias pueden variar de acuerdo a quien tengas en el equipo. El mayor cambio es si no tenés a Terra: ella sentirá la eclosión de la magia de la batalla contra Kefka e irá a ayudarlos a escapar. Se convierte en Esper y vuela hasta la torre, dando lugar a su ending normal.
En el montaje, cada personaje que no hayas reclutado, mostrará su retrato en vez de la secuencia en cuestión sobre el lugar significativo o de origen de cada uno. La escena de Edgar sin Sabin es que entre el rey, Celes y Setzer atajan la viga, y el rey comenta cuán fácil sería esto para su hermano. Después, deja pasar a Celes diciendo “primero las damas”.
La escena de Celes sin Locke también tiene la bandana, pero quien la rescata es Setzer, que hace el chiste de que ella prometió ser su esposa. Celes dice que la bandana fue su amuleto de la suerte y que desde que lo tiene su vida es mejor. Concluye mirando a cámara diciendo que espera que Locke esté bien.
La secuencia de Relm la muestra a ella teniendo dificultad con la cinta transportadora, pero cuando ve a Celes correr por la cinta dice “no me va a derrotar una vieja”, y corre. Sin embargo, se rinde, y dice “OK, les voy a pintar el retrato a todos”, y ahí todos se dan vuelta cagados de miedo y vuelven a ayudarla.
Final Fantasy 6 termina con final feliz para la mayoría de los personajes, y algunos lo suficientemente abiertos como para que de imaginar qué hubiese pasado si esta entrega tuviera secuelas. ¿Seguirían juntos Locke y Celes? ¿Relm sería la protagonista? ¿Encontraría Terra el amor en una persona además de en el mundo? Todas esas preguntas quedan a la imaginación del jugador, pero la foto al momento de que la pantalla lea “The End” es perfecta… y así, concluyó el primer título de los discípulos de Hironobu Sakaguchi, que marcaron el inicio de la edad de oro para la saga.
siempre me pareció un horror el final de shadow, si bien todos los demas son "abiertos" justo el de el es demasiado definitivo. Deberian haberlo hecho mas cercano a Relm, no puede ser tan poco papá luchón.